Prefieren el carrete de día, toman sólo bebida y se dedican a conversar, intercambiar fotologs y hablar de música y estilo. Sienten que las responsabilidades son para los adultos.

Los Pokemones son jóvenes de entre 13 y 18 años que carretean entre las 3 y las 8 pm, en discoteques especialmente abiertas para bailar de día. Dentro de estos sitios, se dedican a "ponsear" con las personas del otro sexo mientras sostienen un vaso de bebida de fantasía (cero copete) e intercambian fotologs, su principal medio de comunicación y sociabilización. Alto, ¿qué es ponsear? Atracar, darse besitos. Sí, es media extraña la palabra, pero se refiere a un concepto único e irrepetible sobre este fenómeno, además de que son ellos mismos los que lo usan para identificarse como tribu. Esta generación se caracteriza por competir por quién "se ponsea" más chicas/os en la noche, cifra que después hacen pública y sirve para saber quién es el "más ponseador", convirtiéndose en el más crack en el grupo de amigos.
Cabe destacar que las Pokemonas son las mujeres “ponseadas” (víctimas) y las niñas que no se dejan ponsear son denominadas “Pelaás”, a quienes se les mira feo por no participar en el juego. Se dice que un ponseador experto llegaba a la cifra de catorce ponseadas por noche; se “cruzan variables” entro todo el grupo, sin importar de quien se trate: lo importante es el número.
Jóvenes que dan la impresión de no vivir tan felices, pero tienen “su volá” propia, sin características fijas en donde los piercings, el reguetton, la ropa con lunares y rayas, siempre mezclando colores rosado con negro, naranjo y verde forman parte distintiva en su forma de vida, quienes son bastantes abiertos de mente con cualquier otra tribu urbana.
Bueno, ¿y por qué se conocen como Pokemon?
Esta denominación hecha por los “enemigos” de esta tribu urbana se basa en que este grupo imita peinados de monitos japoneses y por su remarcado concepto de “sanos” que se niegan a crecer y a tomar responsabilidades, viviendo siempre en el mundo de la fantasía, que fue marcada en su niñez con la popular serie del mismo nombre: Pokemon.Al fin es posible entender cómo y por qué está lleno de Fotologs “Gold Camera” que llenan el guestbook en sólo un día de visita: obvio, nuestros pokemones se están comunicando para ver quién ponseó más.
Características para identificar a los Pokemon
Visten buzos térmicos más debajo de la cadera, acompañado de zapatillas de skater con colores llamativos. (A pesar de eso, no andan en skate). - Suelen utilizar el recurso de la foto en el espejo a la hora de mostrarse a través de sus fotologs, blogs o spaces, lugares del mundo virtual que todo Pokemon debe tener.
- Si se les pregunta por estilo musical, responderán que les encanta el Hxc (Hardcore).
- A pesar de ser catalogados como Pokemon por la sociedad, ellos de autodenominan “farándula”, aunque no aspiran a aparecer en televisión ni algún otro medio.
- Gran presencia de piercings en su rostro, sobretodo en el labio.
- Tienen su pelo oscuro y ojos delineados con negro y chasquilla animé.
Algunos pueden llamar a cualquier tribu urbana una moda pasajera, tros pueden sentirse identificados y llamarlo un estilo de vida. Sea cual sea el pensamiento, se puede destacar que los jóvenes están en una constante búsqueda de poder calzar en alguna parte, quieren encontrar a pares que los apoyen en su manera de ser y pensar, en los detalles mínimos y en los más comunes. Estos jóvenes, sin importar como se visten o que escuchan, son la generación que viene de chilenos con ideales, tendencias y en fin, una cultura distinta.

1 comentarios:
La niña que pones de foto en pelolais es compañera era una ex compañera de colegio! jajaja...
Publicar un comentario